Aprender en casa a través de la t.v.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/3DCIEH7IOBB6TICR6OOGYPVD24.jpeg)
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE
INTERCULTURAL
BILINGÜE, 3er. GRADO
|
|
Asignatura: Español, Tercer
grado
“Niña bonita” https://www.youtube.com/watch?v=0u9yblP4uGE
|
|
1. Lectura
a) Audición de lectura y comentarios
sobre la misma.
b) Cuento.
2. Escritura
Descripción.
3. Expresión oral
Debate.
4. Reflexión sobre la lengua. Segmentación
y palabras compuestas.
|
|
APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA
ASIGNATURA DE ESPAÑOL
|
APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB)
|
Desarrollar las siguientes
habilidades comunicativas:
lectura, escritura, oralidad y escucha
|
1. Promover como valores la amistad
y la tolerancia.
2. Conocer y respetar a los otros.
3. Valorar la diversidad.
4. Desarrollar habilidades para
dialogar.
5. Buscar
coincidencias con los otros.
|
• Conocer el contenido de la lectura a partir de la observación
de los títulos y las
ilustraciones.
• Explicar las palabras: cucurumbé, simpático, generoso,
amable e inteligente,
e investigar cómo se escriben y se pronuncian en náhuatl.
• Lectura del cuento por parte del maestro, mientras los alumnos
siguen la lectura en la pantalla.
• Comentar la lectura a base de preguntas, por parte del
maestro, que impliquen:
comprensión literal de detalles, elaboración de inferencias y
expresión de opiniones.
• Lectura comentada, primero en forma oral y después
“¿Nos parecemos?” y “Lo digo de otra manera”;
encontrar, en equipo, las semejanzas y las diferencias entre los
personajes.
• Describir, por escrito, a la propia familia y a los mejores
amigos.
• Realizar un debate en torno a los siguientes temas:
– ¿Todos los niños son iguales?
– ¿Los niños y las niñas son completamente distintos?
– ¿Sólo debemos aceptar como amigos a quienes sean como
nosotros?
– ¿Los niños de otros países son distintos de los niños
mexicanos?
• Exponer las diferentes partes del cuento: inicio, desarrollo y
cierre.
• Entrevistar a los papás para saber por qué en la propia
familia se aprecian
diferencias en:
– El color de la piel.
– El color y la forma del cabello.
– La estatura y la complexión.
– El carácter.
• Observar a niños y niñas en “Ventana a mi comunidad” Zapotecos
|
|
Vinculación curricular
|
|
• Matemáticas, “Mi casa es así”, p. 20.
• Ciencias Naturales, “¿Con qué recursos contamos?”, pp. 12-14.
• Historia y Geografía, “El municipio y la comunidad en la
entidad”, pp. 15-21
|
|
Evaluación
|
|
Se evaluará continuamente a través de la
siguiente lista de cotejo
|
|
Referencias bibliográficas
|
|
El enfoque intercultural. Orientaciones para
maestros de primaria. Coordinación
General de Educación Intercultural y Bilingüe, SEP, México 2008.
Fichero de actividades didácticas, SEP,
México 1993.
“Niña bonita”, en radioteatro “Un sillón
para el rincón” . https://www.youtube.com/watch?v=0u9yblP4uGE
|
|